30/11/2015
Katia Abreu, que se encontraba en viaje internacional, presentó el potencial de crecimiento de la producción nacional, especialmente en Matopiba, (región formada por los estados de Maranhão, Tocatins, Piauí e Bahia) y destacó la prioridad que el gobierno viene dando al flujo de alimentos por el llamado Arco Norte.
La misión internacional de la Ministro durante el 6 y 19 de noviembre, que Arabia Saudita, Emiratos Árabes, India y China fueron receptivos a la posibilidad de inversiones en el País y de abrir sus mercados a productos brasileños. Entre las conquistas obtenidas en la misión, están el fin del embargue saudí a la carne bovina y la habilitación por parte de China a siete nuevas plantas frigoríficas para exportación.
Katia Abreu afirmó que los países árabes pueden contar con Brasil como proveedor estable y seguro de alimentos, una vez que los gobiernos de Arabia Saudita y Emiratos decidieron parar de producir granos debido a la falta de agua en sus territorios.
Abreu declaró a los empresarios y las autoridades de los dos países que el Matopiba tendrá un proyecto específico de desarrollo y destacó que el Plan de Inversión en Logística proyecta R$ 198,4 mil millones en concesiones de autopistas, ferrovías, puertos y aeropuertos, mejorando la logística de flujo de producción de alimentos.
En India y China, el principal mensaje fue sobre la necesidad de ampliar el comercio y combatir el aislamiento.
En Pequín, la ministro destacó la necesidad de que el Mercosur y China avancen en un acuerdo de preferencias tarifarias, asunto que fue llevado también a la reunión con el Presidente de la Compañía Nacional de Cereales, Aceite y Genéricos Alimenticios de China (COFCO), Patricia Yu.
En Nueva Delhi, Abreu defendió la sociedad entre los dos países para el comercio internacional. El Ministro de Ferrovías de India, mencionó que ve a Brasil como un socio natural y apoyó iniciativa brasileña de ampliar el Acuerdo de Preferencias Tarifarias Fijas Mercosur-India. El Asunto también fue tratado con la Ministra de Comercio e Industria, Nirmala Sitharaman.
La ministra negoció un acuerdo de cooperación entre la empresa indiana UPL y la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria EMBRAPA para estimular la producción em Brasil de los llamados pulses, que son leguminosas en grano.
El gobierno indiano proyecta que el consumo de granos en aquel país va a explotar en los próximos años, y el Brasil es uno de los pocos países que tienen condiciones de suplir la demanda creciente. India importa anualmente 3,6 millones de toneladas de ese grano y tiene expectativa de llegar a 10 millones en 5 años.