05/01/2015
Se prevé que la comercialización de soja en el mercado brasileño será lenta en las primeras semanas del año. El elevado porcentual de la cosecha 2015/2016 vendido anticipadamente y la preocupación sobre el desarrollo de los cultivos en algunas áreas por motivo de la irregularidad de lluvias hará que los productores ofrescan el sobrante poco a poco. Las oportunidades de negocios vendrán de los movimientos del dolar y del peso de las ventas de los Estados Unidos y de la Argentina sobre los futuros de la Bolsa de Chicago.
Entre los dos mayores productores de Brasil, Mato Grosso tiene 55,3% de la cosecha 2015/16 ya negociada, y Paraná 33% antes de que la cosecha comience. Para la especialista Andrea Cordero de Labhoro, los productores brasileros adelantaron gran parte de la producción y «solamente venderán más después de la definición de la cosecha». «Con un probable atraso de la cosecha, no se descarta la posibilidad de una alteración de posición de Brasil para Argentina o Estados Unidos en las exportaciones de enero y febrero» afirmó.
Los productores que consiguieron plantar en el inicio de la temporada en condiciones favorables de humedad podrán beneficiarse de eventuales picos de precios en enero, una vez que el mercado interno tiende a comenzar el año con poca soja en los estoques. Sin embargo, aun quien tiene soja en el inicio de 2016 puede retener el grano por causa de la inseguridad climática.
«Se negoció casi 50% de la cosecha brasilera, y ese número solo no es mayor por consecuencias climáticas de El Niño que viene mostrandose de forma bastante agresiva en varias regiones del País», dijo el presidente de la Asociación de los Productores de Soja del Brasil (Aprosoja Brasil), Almir Daspasquale.
Según Daspasquale, la cosecha de soja brasilera no sobrepasará la marca de 100 millones de toneladas, como prevé la Compañía Nacional de Abastecimiento -Conab. Afirma también que además del clima desfavorable a los cultivos, el dolar fuerte inhibe la compra de insumos, y el crédito.